Rosario es la ciudad con más espacios verdes por habitante del país. En sus enormes espacios al aire libre los rosarinos y las rosarinas nos encontramos para compartir y le damos vida a esta ciudad. Los parques y las plazas son parte intrínseca de nuestra identidad y es allí donde las historias van y vienen entre risas, juegos y mates.
De esta manera quien nos visita se puede encontrar con innumerables plazas y hermosos parques que se encuentran en todo el territorio. Muchos de estos espacios poblados de abundantes y añosas arboledas son el escenario propicio para pasar tardes al solcito entre grandes y chicos, disfrutar con familia y amigos.
Allí, las infancias tienen muchos motivos para pasarla bien y divertirse. En ellos encontramos los clásicos juegos como hamacas, trepadores, sube y baja, toboganes, areneros y también modernos dispositivos con diferentes formas y colores que hacen homenaje a nuestra flora y fauna y nos permiten conocerla más y aprender a respetarla. Por ejemplo hay juegos frente al río que simulan un irupé o un barco.
En muchas de estas plazas y parques se conservan aún las bellas e históricas calesitas, que a precios muy accesibles permiten disfrutar de este atractivo que trasciende todas las edades y que en Rosario es un clásico para las familias. Los más pequeños también pueden probar sus destrezas acrobáticas en camas elásticas de diferentes tamaños y alturas ubicadas en los parques. O pasear en patines o skate en los espacios destinados para ello en diferentes sectores de la ciudad.
Por todo esto Rosario fue, es y será una ciudad pensada para las infancias.
Acá te dejamos un mapa de parques y plazas con tips muy divertidos para salir a jugar junto a los más peques. También podés acceder a un material exclusivo descargable con toda la info.
Mapa de parques y plazas para que las recorras y elijas la que más te guste
Acá el listado para que tengas a mano:
Parque Nacional a a la Bandera
Córdoba y Av. Belgrano
Tip para jugar: descubrí el juego homenaje al crucero ARA Gral. Belgrano
Parque de las Colectividades
Dorrego y Av. de la Costa Estanislao López
Tip para jugar: divertite con el gran Irupé
Parque Urquiza
Montevideo y Chacabuco
Tip para jugar: conocé Experimental: Museo de Ciencias en Movimiento
Parque de la Independencia
Bv. Oroño y Av. Pellegrini
Tip para jugar: hay juegos adaptados junto al Rosedal y botecitos a pedal en el Laguito
Parque H. Yrigoyen
Laprida y Av. 27 de Febrero
Tip para jugar: date una vuelta en su calesita o patiná en el skatepark
Parque Norte
Bv. Oroño y Av. Rivadavia
Tip para jugar: hay una gran pista para los amantes de los patines
Plaza López
Av. Pellegrini y Buenos Aires
Tip para jugar: disfrutá del gran juego El Ceibo
Plaza Santa Rosa
San Juan y Corrientes
Tip para jugar: hay una calesita integradora y muchísimos juegos
Plaza Buratovich
9 de Julio y Cafferata
Tip para jugar: subí a la Escalera Mágica y mirá todo desde arriba
Plaza Mariano Moreno
Constitución y Córdoba
Tip para jugar: a trepar y jugar en el juego homenaje a nuestro lapacho
Parque Scalabrini Ortiz
Central Argentino y Thedy
Tip para jugar: disfrutá del juego El Dorado
Parque Sunchales
Bv. Oroño y Av. de la Costa Estanislao López
Tip para jugar: aprovechá la calesita y las canchitas de fútbol tenis
Parque de España
Sarmiento y el río
Tip para jugar: una pista para andar en rollers o bicis y juegos junto al río
Plaza Libertad
Mitre y Pasco
Tip para jugar: hamacas, juegos y una extensa explanada para aprovechar
Parque Alem
Av. Frondizi y Av. de los Trabajadores
Tip para jugar: diversión entre pérgolas, jardines y puentes peatonales
Es la única conífera que pierde su follaje en invierno. Pasa a un...
Leer másOriginales espacios para los chicos, espacios verdes, espectáculos y una...
Leer másLa Casa del Agua abre sus puertas a la comunidad en general....
Leer másLa Raíz está emplazada en una casa de principios del Siglo XX en...
Leer másRosario cuenta con variadas propuestas tangueras para quienes quieran iniciarse...
Leer más