Rosario
29.84°
Mi viaje
Buscar

24 horas

¿Qué hacer un día en Rosario? No te pierdas este plan para descubrir la ciudad y enamorarte.

Leer más

48 horas

¿Dónde ir y qué hacer para conocer la ciudad y pasarla bien en visitas de dos días?

Leer más

72 horas

Tres días es un buen tiempo para recorrer los atractivos más emblemáticos de Rosario.

Leer más
Inicio /Rosario en / 72 horas

72 horas

Tres días es un buen tiempo para recorrer los atractivos más emblemáticos de Rosario.

Día 1

Mañana

Comenzar la mañana visitando los museos de la ciudad puede ser una gran oportunidad para conocer la historia y el arte local. Entre los destacados se encuentra el. No podés dejar de visitar los clásicos: el Museo Castagnino, Museo de la Ciudad y el MACRO (Museo de Arte Contemporáneo. Además hay otros museos que te van a deslumbrar como Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez, una casa museo ubicada en el casco histórico que cuenta con una gran colección de objetos de arte y propone un viaje en el tiempo a los inicios de la ciudad, el Museo de la Democracia ubicado en el Palacio Fuentes, el Museo de la Memoria y el CELChe para conocer la vida del Che en Rosario.

 

Tarde

Para disfrutar de la tarde podés ir a pasar un día a la isla. Hay una gran variedad de planes para hacer. Podés cruzar en lancha, tomar clases de deportes náuticos como sup o kayak, hacer excursiones y recorridos guiados por las islas. 

Si cruzás podés ir frente al Monumento a la Bandera, saliendo desde la Terminal Fluvial al Banquito San Andrés o saliendo desde zona norte podés cruzar a los paradores cerca del Puente Rosario Victoria en la Isla la Invernada o seguir un poco más y llegar al Paraná Viejo.

En la isla vas a poder aprovechar todos los servicios que ofrecen los paradores. Sus bares, sus espacios para hacer asado, jugar al voley o hacer picnic en sus espacios naturales.

Si vas a cruzar no te olvides de seguir el Manual de Buenas Prácticas en el río para disfrutar cuidando el medio ambiente.

Noche 

A la noche podés visitar los shoppings de la ciudad como el Alto Rosario Shopping, el Portal o el Shopping del Siglo para aprovechar de su gastronomía, pasear y hacer compras.

DÍA 2

Mañana

Las primeras horas de la mañana las podés disfrutar recorriendo la Peatonal Córdoba donde vas a poder admirar diferentes joyas arquitectónicas como la Bola de Nieve, la Tienda La Favorita, el Palacio Fuentes, la Bolsa de Comercio y el Palacio Minetti, entre otras tantas que invitan a un viaje en el tiempo. 

En nuestra app vas a encontrar los circuitos autoguiados de Art Nouveau y Art Decó y el Circuito de Cúpulas para descubrir edificios emblemáticos con estilos y detalles arquitectónicos únicos.

Por la Peatonal podés llegar al río caminando y así al Monumento a la Bandera, el gran ícono rosarino. No dejes de visitar su Sala de las Banderas y subir a la torre para tener una vista panorámica del río y la ciudad.

A pasos del Monumento, vas a poder sacar tu selfie con el mural de Messi “De otra galaxia y de mi ciudad” y con la gran pelota “Monumento a Mundialistas”.

Siguiendo por la ribera céntrica, hay 20 cuadras que atraviesan diferentes espacios verdes. Podés visitar el Parque Urquiza donde se encuentra el Planetario, el Parque España donde podés conocer las escalinatas y disfrutar la vista panorámica del río y el Parque de las Colectividades donde está el cartel de Rosario para sacarte una gran foto con el Paraná en el horizonte.  Si es fin de semana podrás comprar artesanías locales en las ferias de la costanera.

Tarde

Para almorzar podés elegir algunos de los bares de la costanera que tienen múltiples opciones entre ellas el pescado de río, una especialidad local.

A la tarde podés pasear por el Boulevard Oroño hasta el Parque de la Independencia.

Por este emblemático boulevard se puede apreciar la arquitectura de sus clásicas residencias entre plazoletas con palmeras, antiguos bancos de plaza y faroles de época.
En la intersección del Bv. Oroño con la Av. Pellegrini se encuentra el Parque de la Independencia, un inmenso espacio verde en el corazón de Rosario. Allí podés terminar la tarde paseando en botes a pedal en el laguito o conociendo lugares como El Jardín de los Niños, el Museo de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”, el Museo Histórico y el Museo de la Ciudad

Para la merienda, podés elegir uno de los locales del Paseo Pellegrini y disfrutar de uno de los sabores rosarinos como el carlito acompañado de un jugo o café. Y para los que son del team dulce, Rosario es la Capital del Helado Artesanal así que no podés irte sin probarlos. En este mapa encontrarás todas las opciones.

Noche

A la noche podés disfrutar de toda la agenda cultural que la ciudad ofrece.


Podés ir al teatro tanto al circuito comercial como al independiente. También podés conocer la agenda de los centros culturales como La Casa del Tango, Galpón 11, Centro Cultural Fontanarrosa y el Centro Cultural Cine Lumière para disfrutar de música en vivo, milongas y peñas folklóricas en  lugares típicos rosarinos o una función de cine. 

Para cenar hay una gran variedad de opciones el Mercado Pichincha, otro de los corredores gastronómicos una gran variedad de locales como bares, vermuterías, locales de cerveza artesanal y tragos de autor. Además cuenta con bodegones para comer platos caseros y locales. No te pierdas de descubrir el mapeo de bares y bodegones notables ubicados en diferentes puntos turísticos de la ciudad

 

DÍA 2

Mañana 

El segundo día podés aprovechar para desayunar en los cafés de especialidad que tiene Rosario donde podrás probar exquisitos sabores. Tenemos un mapa para que elijas el que más te guste.

Después te invitamos a conocer los circuitos autoguiados, para visitar los lugares que marcaron la historia de nuestros ídolos rosarinos. 

Si sos amante del deporte no podés dejar de conocer los circuitos de nuestros campeones mundiales: Messi y Di María. En la App de Rosario Turismo podés encontrar el Circuito Messi y el Circuito Di María.

En Rosario también le rendimos homenaje a nuestros embajadores de la cultura. Podés visitar los lugares que formaron parte de la historia del destacado músico Fito Páez en su circuito, la vida del humorista Fontanarrosa, entre tantos otros talentos destacados de la ciudad.

Tarde

A la tarde podés recorrer la costanera hacia zona norte y disfrutar un día de playa. Saliendo desde el Bv. Oroño, podés andar en bici por la ciclovía o en auto por la costanera. En ese recorrido vas a poder visitar Puerto Norte con su hermosa vista panorámica del río y sus locales para almorzar. Además podés sacar tu foto con el Barquito de Papel.

Siguiendo por ese camino hacia el norte, vas a pasar por el Gigante de Arroyito (estadio de Rosario Central), el Acuario Municipal y los espacios verdes del Parque Alem. La etapa final conduce entre clubs náuticos por el paseo ribereño. Después de una parada en los clásicos barcitos de Rambla Catalunya, la playa pública o en la arena de La Florida, un balneario con diferentes servicios para pasar una tarde espectacular tomando sol junto al río.

A pocos metros accedes al mirador de Costa Alta para disfrutar la caída del sol apreciando la arquitectura del puente Rosario-Victoria.

 

Noche

Después de disfrutar de los planes que tiene la agenda cultural de la ciudad con sus teatros, cines y centros culturales podés cenar y comprar productos de emprendedores locales en el Mercado del Patio a pasos de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno.

MAPA
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
Parque de España

Abarcando un importante centro cultural, el Parque de España despliega paseos...

Leer más
Palacio Municipal

Edificio de corte clásico, en su entrada se destacan dos leones en mármol de...

Leer más
Palacio Minetti

Este edificio es uno de los ejemplos más destacados del art decó en Rosario y...

Leer más
Museo Histórico Provincial...

En el corazón del Parque de la Independencia, este museo reúne 38 salas con...

Leer más
Museo de la Ciudad

Este museo alberga una síntesis de los procesos políticos, culturales,...

Leer más
Whatsapp