Este hospital tuvo su origen en 1897 como leprosario y estaba destinado principalmente a pacientes con enfermedades infecto contagiosas.
Ocupa dos manzanas que albergan los edificios originales y las nuevas estructuras del Hospital. Detrás del ingreso actual, puede observarse la antigua casa de aislamiento destinada a los pacientes con cólera y lepra.
El tipo de estructura de pabellones consistía en edificios independientes, distribuidos en un espacio verde diseñado para minimizar el riesgo de contagio. Esta disposición permitía aislar a los pacientes según sus enfermedades, asegurando una ventilación natural adecuada para cada pabellón. Con el paso de los años, se fueron incorporando nuevos sectores al hospital, salas de docencia, consultorios externos, numerosas especialidades y la cooperadora. De esta forma, a lo largo del tiempo se ha convertido en uno de los efectores públicos de 2º nivel de complejidad de gran referencia regional.
Además de ofrecer una alternativa masiva de encuentro, esparcimiento,...
Leer másDonde hoy es la Plaza Sicilia, en la esquina de Santa Fe y Buenos Aires, frente...
Leer másEl 1941 Lucio Fontana y su colega Osvaldo Palacios ganaron un concurso...
Leer másSu casa de calle Agrelo se convirtió en un lugar de encuentro donde el...
Leer másEl Negro es sinónimo de fútbol y uno de sus lugares en el mundo...
Leer más