Desde su creación en 1981 promueve la preservación del patrimonio de la ciudad.
Desde su creación en 1981 promueve la preservación del patrimonio de la ciudad, estableciendo un diálogo con la comunidad. A partir de sus cerca de 8900 piezas, 200 mil imágenes y 2 mil libros catalogados da cuenta de los procesos históricos, sociales, artísticos y culturales producidos en Rosario.
En los primeros años se ubicó en una casona de Bv. Oroño y en 1993 se mudó a su dirección actual, en la ex Escuela de Aprendices Jardineros en el corazón del parque de la independencia.
En 2004 el museo tomó el nombre de “Wladimir Mikielievich”, rosarino, historiador de oficio y coleccionista de documentos de la ciudad que trabajó con la memoria urbana a partir de relatos e investigaciones.
Además de ofrecer una alternativa masiva de encuentro, esparcimiento,...
Leer másDonde hoy es la Plaza Sicilia, en la esquina de Santa Fe y Buenos Aires, frente...
Leer másEl 1941 Lucio Fontana y su colega Osvaldo Palacios ganaron un concurso...
Leer másSu casa de calle Agrelo se convirtió en un lugar de encuentro donde el...
Leer másEl Negro es sinónimo de fútbol y uno de sus lugares en el mundo...
Leer más