Se encuentra en las catacumbas del Teatro El Círculo, donde se exponen más de cien piezas que integran los originales de yeso de la obra religiosa de Eduardo Barnes.
Se destacan los catorce relieves rectangulares representativos del Vía Crucis; los quince relieves circulares que constituyen los Misterios del Rosario; el gran relieve de la Última Cena, donde doce pares de manos expresan, aún más que los rostros, la reacción de los discípulos ante las palabras de Jesús; la estatua de la Virgen del Rosario; la de San Pablo apuntalando su mensaje con el gesto de una mano deliberadamente exagerada y la de San Antonio, dirigiéndose a los peces porque los hombres se niegan a escucharlo.
Nacido en Rosario el 24 de marzo de 1901, Eduardo Barnes se consolidó como uno de los escultores de gran trayectoria y notoriedad en el país por su amplia producción de temática religiosa realizada en piedra, madera y bronce. Este artista encontró en los fosos del teatro El Círculo un lugar propicio para concebir su obra, el mismo que hoy en día la contiene.
La Morada forma parte de festivales locales, nacionales e internacionales....
Leer másLa sala abrió sus puertas el 5 de marzo de 1973, época dorada del...
Leer másLeer más
La Raíz está emplazada en una casa de principios del Siglo XX en...
Leer másLa creación del Macro tuvo como prioridad integrar antecedentes claves...
Leer más