Este imponente edificio de 1940 de la compañía de seguros de la Comercial de Rosario fue obra de De Lorenzi, Otaola y Rocca.
Albergó inicialmente locales comerciales, un teatro y departamentos en altura. Su volumetría marca la entrada desde el oeste al centro de la ciudad.
La necesidad de aprovechar al máximo el lote llevó a construir un edificio de altura inédita en el Bv. Oroño. La obra presenta un lenguaje escultórico de volúmenes que dialogan entre sí, logrando una composición única basada en contrastes de formas y materiales resolviendo de forma innovadora la particularidad del lote de esquina.
Aunque se distingue un basamento de mármol negro, sostiene un volúmen superior curvo, que funciona como una gigantesca bisagra articulando dos cuerpos laterales de distinta altura, creando un dinámico juego de prismas.
La fachada asimétrica no permite dilucidar la composición simétrica de las disposiciones interiores ni la existencia de un hall circular de doble altura en la planta baja.
Por su ubicación estratégica y su atractiva resolución formal, el edificio se convirtió en un hito urbano, que conserva hasta hoy el carácter de construcción verdaderamente moderna para la ciudad de aquella época. Este edificio es un exponente indiscutido a la hora de valorar las obras paradigmáticas de la ciudad.
Además de ofrecer una alternativa masiva de encuentro, esparcimiento,...
Leer másDonde hoy es la Plaza Sicilia, en la esquina de Santa Fe y Buenos Aires, frente...
Leer másEl 1941 Lucio Fontana y su colega Osvaldo Palacios ganaron un concurso...
Leer másSu casa de calle Agrelo se convirtió en un lugar de encuentro donde el...
Leer másEl Negro es sinónimo de fútbol y uno de sus lugares en el mundo...
Leer más