Un espacio de interpretación del río y sus humedales.
Problemática territorial; creciente y bajante; cultura de pueblos originarios de la zona y pobladores actuales; restos arqueológicos; flora y fauna; canoas indígenas; objetos culturales; mitos y obra plástica vinculada al territorio de Raúl Domínguez (el pintor de las islas) y de su hijo Mario Domínguez Teixeira.
Visita guiada a la sala museo y caminatas por senderos del lugar, para encontrarse
con el paisaje típico.
La experiencia se inicia con la salida desde el puerto La Rambla (inicio de La Florida)
con embarcaciones habilitadas, cruce del río, ingreso a la sala Museo. Posteriormente
caminatas por el territorio, espacio de recreación y descanso en el parador El Bodegón.
Para instituciones educativas, previa a la realización del viaje al sitio, charla sobre la temática de la cultura de los humedales del río Paraná, ubicación geográfica, breve descripción de su flora y fauna, narraciones míticas, presentación de artefactos tecnológicos, bienes culturales, instrumentos musicales, entrega de material didáctico y acuerdo con los docentes responsables de área para el trabajo áulico.
Horarios recomendados de 10 a 16 h (horarios a acordar en la reserva realizada con
turno previo). Grupo mínimo 5 personas. Precio $ 20000 por persona.
Inaugurado el 7 de diciembre de 1937, este museo suma el atractivo de...
Leer másEmplazado en emblemático Palacio Fuentes, el museo atesora un patrimonio...
Leer másInaugurado el 8 de julio de 1968, tiene su origen en la donación hecha...
Leer másEl Cairo es la única sala de cine de Rosario que desde su apertura en...
Leer másPosee cuatro salas con capacidad para unas 700 personas en total, sonido Dolby,...
Leer más